Si elegimos pasar de este mundo sórdido, hacer las maletas y sumergirnos en otro mundo virtual adoptando la forma del avatar que prefiramos, bajo un perfil edificante y una vida digna, con ayuda quizá de nuestros profetas de ciencia ficción más próximos (estoy pensando en Víctor Conde, seudónimo de Alfredo Moreno Santana, que está en plena mudanza literaria), creo que nos daríamos un respiro, fuera de esta, en otra soledad inventada. Si Europa va a la deriva por la inercia e inepcia de aquí estos próceres, habrá que ponerse en manos de las metáforas, así el ‘árbol de luz’, invisible, del nómada Manuel Padorno (mañana, diez años de su muerte). El ministro De Guindos pasó por la isla para arropar lealmente la reelección de su amigo Soria, atento al G-8 y la cumbre europea del miércoles: con un ojo en Grexit, extramuros del euro, y otro (Bankia era un festín de especuladores en bolsa) en el temible rescate de la banca, que bordearía el corralito. Ahora que Facebook es carne de parqué y el niño Zuckerberg multiplica su fortuna, conviene no caer en tentaciones instalados en ese mundo virtual que sugiero: ahí sí que no caben pelotazos y el paro obviamente estaría prohibido. Merecemos esa ética. La profesora de Chicago Martha Nussbaum, filósofa de moda tras ganar el Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, nos ayuda en este juego evasivo, pues sostiene en las dos manos la receta del superviviente: en una, el ejercicio socrático de la crítica (tenemos el 15M) y en la otra, la imaginación, como tabla salvavidas (nuestro mundo virtual). Mañana, en el mundo real, recibe Rajoy a Paulino Rivero, que va a Madrid como si llegara de América arrobado por la lucidez de Vargas Llosa en Las Palmas, de luto por Carlos Fuentes, donde dijo que los canarios somos “España en Hispanoamérica”. La tensa espera recompensa al jefe de esta autonomía, cuando las cuentas de 2011 designan a Canarias la que mejor ‘aisló’ el déficit. Antes de saltar por los aires, viene bien normalizar las relaciones de las dos orillas. Yo no sé si Krugman tiene o no razón (el corralito español, los estertores del euro), y mejor no preguntarle a Roubini, pero a Ernesto Ekaizer le suelo escuchar verdades como puños sobre la naturaleza de esta crisis, y me pienso zampar su libro ‘Indecentes (Crónica de un atraco perfecto)’, pronto a la venta. “Este es el tiempo de no hacer derroche…,/si es preciso soñar, soñar despierto”, escribía Eliseo Diego en La Habana en su ‘Muestrario del mundo’. No sé por qué se me ocurre esta idea peregrina de zambullirnos en un mundo virtual con nuestro sosias onírico y soñar despierto, como dice el poeta, en que esta realidad es falsa y la imaginaria, verdadera, parafraseando al novelista orotavense Juan Bosco.
- Calendario
- Archivo
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- Categorías
- Últimos comentarios
- José Antonio en LOS NIÑOS ROBADOS
- Silvana Macias Gutierrez en LOS NIÑOS ROBADOS
- Salvador Aznar en A cien segundos de la medianoche
- JOSE ANTONIO en LOS NIÑOS ROBADOS
- joaquin en LOS NIÑOS ROBADOS
- Meta