Durante años, el debate sobre la conservación o derribo de El Tanque catalizó los clásicos polos opuestos de la opinión pública de la isla, acostumbrada a desgañitarse en banderías entre todo o nada. Si lo mereció el Auditorio, El Tanque no iba a ser menos. Mientras el rifirrafe civil y mediático se cernía sobre su futuro, nunca cesó de almacenar actividades que llenaban de volumen cultural el viejo depósito de combustible. Con quince años (que celebró el viernes en la calle Fuente, con una vídeo-exposición y el sello del DJ Juan Fierro), El Tanque ya no sorprende a nadie como un cuerpo extraño incrustado en el paisaje previsible de la ciudad. Esta se preguntó en su día cómo encasillarlo, si como museo minimalista, galería de arte extremo, pequeño auditorio estrafalario, teatrillo cilíndrico, caja negra, cámara oscura con su bestiario, o espacio multiusos de un mundo holístico confinado en sí mismo. Atraviesas el finger de acceso al vestíbulo y te adentras en las sombras de las musas prohibidas. Con el batacazo económico, llegó la persecución fiscal a los espectadores (el ‘ivazo’ que encarece las entradas moviliza una variante de 15-M cultural en Madrid), de ahí que a las vanguardias, estos bunkers sirvan de camuflaje a la usanza de la dictadura, pues la cultura ha retrocedido hasta sus últimas antípodas. Con estas bodas de cristal, puede decirse que el Tanque se ha ganado el sitio. Ah, y es fruto del empeño de una mujer, lo cual explica mucho ese matrimonio. Sin el flechazo de la exviceconsejera de Cultura y exparlamentaria de CC Dulce Xerach hacia el contenedor proscrito, habría desaparecido este vestigio del Santa Cruz ‘refinado’ del pasado siglo. El Tanque me trae recuerdos de la ermita de Regla y la Caseta de Madera de Paco Poleo una noche de espinas al humo con Cabrera Infante y la actriz Miriam Gómez. Hubo objeciones urbanísticas y políticas, y se impuso la opción más romántica, cuando la Cultura tenía un peso específico en la vida pública de la isla antes de sufrir este destierro. Con el salvoconducto del BIC, los halagos de la crítica extranjera y premios reivindican a este tótem carismático, hacen justicia a la asociación de sus amigos, al arquitecto Fernando Menis, director de la rehabilitación en tiempos del estudio AMP, y a la propia Dulce Xerach, cuando otros tanques de parecida biografía (unas pocas cápsulas en la geografía de hormigón de Europa) sacan pecho, como las antiguas cisternas eléctricas que inaugura la Tate Modern, de Londres, con los Juegos Olímpicos, a orillas del Támesis, restauradas por Herzog & de Meuron (autores del TEA), o los templos de carbón de la cuenca alemana del Ruhr, cocapital europea de la Cultura en 2010. El tanque 69 de la refinería interpreta el relato de una ciudad que muere y otra que prolonga la vida de un bidón.
- Calendario
- Archivo
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- julio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- diciembre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- junio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- marzo 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- Categorías
- Últimos comentarios
- José Antonio en LOS NIÑOS ROBADOS
- Silvana Macias Gutierrez en LOS NIÑOS ROBADOS
- Salvador Aznar en A cien segundos de la medianoche
- JOSE ANTONIO en LOS NIÑOS ROBADOS
- joaquin en LOS NIÑOS ROBADOS
- Meta