Terminó el acabose de la campaña electoral para las autonómicas y no ha quedado claro si los jubilados perderían la dentadura postiza en el inverosímil supuesto de que Cataluña se escindiera de España. La Constitución es ambigua en ese aspecto. También se ha discutido si los ciudadanos del mencionado territorio serían desposeídos de la nacionalidad de origen. En este caso, la cuestión se responde con una pregunta: ¿para qué quiere alguien las llaves de la casa que abandona dando un portazo?
Semejante parodia sin parangón en la civilización occidental se observa desde Canarias con ponderada preocupación, sin dramatismo. Lo mismo que el amor es un antídoto contra la promiscuidad, el respeto institucional protege de las desafecciones. Superados aquellos cojoneros brotes soberanistas de la transición, lo más grave en las islas ha sido la fiebre victimista. Los arrechuchos se reproducen normalmente como un mecanismo de defensa, justificación, ante la mala gestión. En la vida cotidiana, el exceso de desodorante revela inseguridad o suciedad pegajosa oculta. El debate identitario huele a residuos de jabón Lagarto (100% natural, cien años contigo) en estopa.
Los vínculos de Canarias con Cataluña evocan la figura del insigne escritor Ángel Guimerá, que presta su nombre al ilustre teatro santacrucero. Si embargo, son muchas las diferencias: el archipiélago es una de las comunidades autónomas más cumplidoras con el objetivo del déficit público y de las peor financiadas, al contrario que la Generalitat.
El 24M suscitó un vuelco estratégico. Hace casi un año, con ocasión de la fiesta nacional, del 12 de octubre, Paulino Rivero sacó a pasear el fantasma de la “soberanía compartida”. Fernando Clavijo ha escondido la confrontación en el armario de los esqueletos de plástico, que se sacan para asustar.
El actual presidente rentabiliza la inversión y capitaliza el diálogo. Ha alterado el orden de prioridades. No le quita el sueño la pesadilla -para la oposición- de la reforma del Estatuto, cuya propuesta fue remitida a las Cortes despojada de consenso. En cambio, urge la modificación del Régimen Económico y Fiscal. El despliegue del nuevo REF se ha fiado a enero de 2016, tras un retraso por motivos técnicos. Son las alas del despegue económico y social de una región sometida a numerosos aterrizajes forzosos en las últimas décadas.
Una noticia refrescante para cerrar la página: los consumidores moderados de cerveza presentan mejores hábitos alimentarios y una composición corporal más adecuada. ¡Un brindis! Con caña de beber, no de pegar.
-
- Perfil
- Viva el vino
- Categorías
- Susurros
Las botas de cuero y tacón alto son marcapasos del encanto
- Panorama
- Videograma
- Al margen
- Belleza
- Bienestar
- Boletín
- Calendario
- Consumo
- Delicias
- Deseo
- El sextante
- En femenino
- Evasión
- Filmoteca
- Gemidos y jadeos
- Hay Noticia
- Hora mundial
- Ilustraciones
- Infovisión
- Kamasutra en 3D
- La magia de los sentidos
- Las teles
- Lesbiación
- Libros
- Literatura orgásmica
- Manual de estilo
- Moda
- Mordiscos
- Mujer Hoy
- Nosotras
- Pasión
- Relaciones
- Relatos
- Secretos
- Sin comentarios
- Sonolibro
- Viñetas
- Curiosidades
- Documentos
- El Español
- Edición