Le apasiona la política, pero no es un adicto. Asier Antona disfruta del descanso con sus allegados y se descubre como un adepto al afecto. El portavoz adjunto del PP en el Senado desenchufa y recarga las pilas.
-Qué son las vacaciones para un político, un paréntesis o un punto y seguido?
“Bueno, yo creo que son un paréntesis. Uno aprovecha para estar más tiempo con la familia y desconectar”.
-¿Y la actualidad?
“En modo avión”.
-¿Recostado y mirando por la ventanilla?
“Durante todo el año estoy en permanente contacto con la actualidad. Antes de levantarme repaso los periódicos”.
-¿Ahora?
“Relajado”.
-¿Dónde?
“He combinado La Palma con la España del interior”.
-¿Qué actividades sirven de acompañamiento?
“Leer y practicar deporte. Patear por senderos espectaculares, descubrir rutas…”.
-¿Lectura ligera?
“Me he leído una biografía de Juana de Castilla”.
-¡Qué locura!
“En realidad, [la esposa de Felipe el Hermoso e hija de Fernando el Católico] no estaba loca”.
-Ella no…
“El libro cuenta la historia desde los Reyes Católicos, cómo fue la vida durante 46 años encerrada”.
-La escritora María Teresa Álvarez García la describe como una mujer culta y apasionada. Víctima de una leyenda…
“Me ha sorprendido el personaje de Juana la Loca”.
-¿A quién se parece?
“Es difícil trasladarlo al presente. Al final, perdió el amor de su hijo, el de su marido y el de su padre”.
-¿Interesante, entonces?
“Tremendamente”.
-¿Qué se añora de la actividad pública en estos días apartado, pero no desentendido, de la responsabilidad?
“Pues, valoro la reflexión serena sobre el antes y el después. La desintoxicación política viene bien”.
-¿No entran ganas de intervenir, saltar al ruedo, ante determinadas noticias?
“La verdad es que, en estos momentos, la televisión la prefiero apagada”.
-¿Ni de reojo?
“Cuando Pedro Sánchez viaja a Canarias y no demuestra sensibilidad con estas islas”.
-Está en su derecho…
“No se lo niego. ¡Faltaría más! Como cualquier ciudadano. Lo que le pido es que se empape de empatía”.
-De la casona de La Mareta al palacio de La Moncloa…
“Espero que el presidente no se pierda por el camino”.
-¿Qué aguarda a la vuelta de la esquina?
“El nuevo curso político estará marcado, sin lugar a dudas, por la ley de los Presupuestos Generales del Estado”.
-Unas cuentas con mucho cuento…
“Desde el Senado le recordaremos al Gobierno que el Régimen Económico y Fiscal debe estar reflejado”.
-¿Con un espejo mágico?
“El Estatuto de Autonomía”.
-¿Qué significa de obligado cumplimiento?
“Que se debe cumplir”.
-¿Cómo?
“Los Presupuestos han de recoger el articulado y las directrices del REF sobre la inversión y otros aspectos”.
-Habrá que pelear por las pelas para conseguir algo aunque sea por los pelos…
“Eso haremos”.
-¿La Cámara Alta es un cenáculo autonómico?
“El Senado es la Cámara territorial. Por lo tanto, atiende asuntos que afectan a las comunidades autónomas”.
-¿Autobombo?
“Altavoz”.
-¿Con sordina?
“Autoestima”.
-¿No basta con el Colegio de Psicología?
“En el Senado se debate”.
-En una consulta de psicoanálisis, sobre una tumbona…
“Nosotros, desde el escaño”.
-Con mensaje unos y masaje algunos…
“Mi compañero Borja Pérez Sicilia y yo hemos presentado cerca de 650 iniciativas entre los dos”.
-¡Entretenidos!
“Una hiperactividad”.
-¡Echando el resto!
“A ello sumamos las de los otros senadores canarios del Partido Popular: Antonio Alarcó y Sergio Ramos”.
-¿Se juega al tenis de mesa con el Congreso?
“Defendemos las singularidades de Canarias. El mayor número de mis aportaciones están relacionadas con el REF”.
-Hay que mojarse, ¿no?
“Una de las próximas propuestas será la modificación de la Ley de Costas”.
-¿La hora de la ola?
“La orilla de miles de familias que viven en muchísimos núcleos del litoral canario”.
-¿La transferencia de la competencia está encallada?
“El Gobierno de Canarias tendrá mucho que decir”.
-¿Qué sugieren?
“Incorporar una disposición adicional para dar amparo y tranquilidad en una situación de incertidumbre”.
-¿El ambiente en el Parlamento regional es cálido, caluroso o candente?
“He sido muy pasional en el ámbito político y escrupulosamente respetuoso en el plano personal”.
-¿Las relaciones sociales se normalizan cuando la cotidianidad se humaniza?
“Si no somos capaces de resetearnos y enganchar a la gente a la política, la indignación nos decepcionará”.
-Las encuestas pronostican un cambio de ciclo. ¿En el PP ven la luz al fondo del túnel?
“No aspiramos a ser alternativa a cualquier precio”.