Estamos viviendo una crisis sanitaria a nivel mundial con el coronavirus, una emergencia médica que podría llegar al nivel de pandemia. Ante esta situación, las consultas y los hospitales masificados son lugares que pueden representar focos de contagio. A diario, el número de nuevos casos que se registran es vertiginoso. Pero, ¿somos realmente conscientes de la facilidad de propagación del virus?
Evitar el contacto directo, lavarse frecuentemente las manos, eludir las aglomeraciones de personas o los sitios cerrados en los que confluye mucha gente o mantener una distancia de seguridad son algunos de los consejos sanitarios que nos facilita la comunidad médica. Muchas empresas están empezando a teletrabajar para evitar un contagio masivo, que podría repercutir muy negativamente a nivel humanitario y económico.
En el sector de la salud, el impacto de la epidemia es más que palpable. Hospitales saturados, médicos que no dan abasto, teléfonos de emergencias que no dejan de sonar… Todo esto supone un gran problema para los profesionales sanitarios y para los pacientes. Afortunadamente, la tecnología está ahí para ofrecernos facilidades cuando se presentan problemas como este, y debemos aprovecharla.
La videoconsulta se postula como una alternativa eficaz para obtener un primer diagnóstico. Gadaca es un ejemplo de este servicio. En esta aplicación, es un médico de urgencias, en persona, quien atiende la consulta de forma inmediata para evaluar los síntomas utiliza los mismos parámetros de diagnóstico y evaluar la necesidad de acudir a urgencias. Incluso si no se presentan síntomas, el facultativo aclara las dudas sobre cómo protegerse contra el contagio, información general sobre el brote u otras consultas que te preocupen. ¿Por qué no aprovechar estas facilidades?
Indie PR (.es)