Estos días se ha hablado mucho del Telurio. Un mineral que hasta ahora muy pocos conocíamos, salvo cuando estudiamos la tabla periódica. Ahora, tras su descubrimiento en aguas canarias no paramos de hablar de él, de sus propiedades, y de la riqueza que puede generar en las Islas. Su uso, especialmente en la industria electrónica, lo hace aún más jugoso, ya que se trata de un elemento con grandes propiedades para la conductividad. Ahora bien, una vez que hemos rescatado de la memoria qué es y para qué sirve este mineral hasta ahora desconocido, lo importante es averiguar qué va a hacer Canarias con el. ¿Cometeremos el mismo error que con el petróleo? ¿Dejaremos que venga Francia, Rusia o Estados Unidos a llevárselo? Tras el fracaso rotundo de la táctica empleada por Canarias con el petróleo solo espero que en esta ocasión seamos capaces de mantener una materia prima que, a largo plazo, podrá genera riqueza y empleo en las Islas. Podremos estar de acuerdo en que la soberbia del presidente de Repsol no fue la mejor táctica, pero lo que sí es cierto es que el Archipiélago desperdició una oportunidad de oro para estar en primera línea del desarrollo, sobre todo con una tasa de paro de más del 30% que había en ese momento. Pero cerrado ya el capítulo del petróleo, el Gobierno, en esta ocasión, tiene que ponerse manos a la obra (ya está tardando) para averiguar en qué le puede beneficiar este hallazgo y cómo puede sacarle rentabilidad. Hay ocho países que ya le han tomado la delantera y han mostrado su interés. Mientras el Gobieno aún no ha movido ficha. Espero que no esté a la espera de que el colectivo del no a todo empiece a movilizarse. Estamos cansados de oir hablar de lo diversificación de la economía canaria. Pues bien, aquí hay una oportunidad para empezar a diversificar. Vamos a ver si Canarias aprovecha esta vez esta oportunidad o la dejamos en manos otros que, seguro, sabrán aprovechar nuestros recursos.
- Búsqueda
- AutoraLicenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo, Madrid. Redactora de la sección de Economía del Grupo de Comunicación Diario de Avisos.
-
- Entradas recientes
-
- Comentarios recientes
- María Fresno en Una empresa no tiene la obligación legal de registrar la jornada laboral
- Antonio en Una empresa no tiene la obligación legal de registrar la jornada laboral
- Mito o corrupto - Maldito Parné en Rato también cobró de organismos canarias
- Anonymous en La economía nunca muere
- Anonymous en Llega la nueva era publicitaria: cobrar por ver anuncios
- Archivos
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- Meta