La manifestación del pasado Primero de Mayo por los derechos de los trabajadores ha pasado a un segundo plano. Lejos queda aquella convocatoria que reunía a más de 10.000 personas por las calles de Santa Cruz reivindicado un empleo estable. No sé si el hartazgo de la ciudadanía por la corrupción política y empresarial o la desconfianza en las organizaciones sindicales ha provocado que la sociedad se distancie de este tipo de reivindicaciones. El pasado lunes había más gente paseando por el Parque García Sanabria y viendo a los Gorgoritos que en la manifestación. Y esto es peligroso. Dijo el responsable del sindicato de funcionarios CSIF que le resultaba “penoso” que la gente no apoye a los sindicatos que han llevado la lucha obrera siempre adelante, al tiempo que recordó que Canarias cuenta con 102.000 hogares con todos sus miembros en paro. Tiene razón Gustavo Villalobos al decir esto, pero se olvida de que durante todo el proceso de esta sangrante crisis muchos trabajadores vieron como sus derechos no eran defendidos como debieran. El descrédito que sufre la política también ha alcanzado a los sindicatos y de la misma manera que los políticos tienen que renovar ideas, las organizaciones sindicales también. El líder de UGT en Canarias, Gustavo Santana, amenazó estos días, incluso, con una huelga general. La última fue un auténtico fracaso para los sindicatos. Ahora no es el momento. Espero que con la escasa participación que tuvo esta manifestación a los sindicatos no se les ocurra volver a convocar otro paro general, porque los ciudadanos, que están empezando a recuperar el empleo, no creo que estén por labor de perder un día de trabajo por nada. Lo que está claro, es que la manifestación del Primero de Mayo se ha convertido en una protesta más simbólica que otra cosa o, lo que es peor, una protesta solo de los sindicatos, no de todos los trabajadores.
- Búsqueda
- AutoraLicenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo, Madrid. Redactora de la sección de Economía del Grupo de Comunicación Diario de Avisos.
-
- Entradas recientes
-
- Comentarios recientes
- María Fresno en Una empresa no tiene la obligación legal de registrar la jornada laboral
- Antonio en Una empresa no tiene la obligación legal de registrar la jornada laboral
- Mito o corrupto - Maldito Parné en Rato también cobró de organismos canarias
- Anonymous en La economía nunca muere
- Anonymous en Llega la nueva era publicitaria: cobrar por ver anuncios
- Archivos
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- Meta