Al comprar productos digitales en Internet, por lo general, se aplican distintos derechos para los consumidores que al comprar productos físicos online. Pocos consumidores conocen estos derechos especiales y en la compra de algunos servicios digitales no siempre queda claro realmente qué costes pueden estar ocultos. Teniendo en cuenta estas carencias, y con motivo de la celebración el pasado 15 de marzo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, Rafael Gómez-Lus, experto legal de Trusted Shops en España, enumera dos factores imprescindibles que los consumidores deben tener en cuenta durante la compra de libros electrónicos y descargas de música, y ofrece consejos prácticos para evitar los costes en aplicaciones de juegos supuestamente gratuitos.
- Búsqueda
- AutoraLicenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo, Madrid. Redactora de la sección de Economía del Grupo de Comunicación Diario de Avisos.
-
- Entradas recientes
-
- Comentarios recientes
- María Fresno en Una empresa no tiene la obligación legal de registrar la jornada laboral
- Antonio en Una empresa no tiene la obligación legal de registrar la jornada laboral
- Mito o corrupto - Maldito Parné en Rato también cobró de organismos canarias
- Anonymous en La economía nunca muere
- Anonymous en Llega la nueva era publicitaria: cobrar por ver anuncios
- Archivos
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- Meta