Hace un par de semanas el empresario Henry Sicilia presentó su dimisión como presidente de Asprocan a menos de cumplirse un año al frente de la asociación. Su decisión, amparada en “motivos personales”, sorprendió a todo el sector que ahora se enfrenta a una nueva elección el próximo mes de abril. La llegada de Henry Sicilia, un hombre que conoce a la perfección el mundo agrario y, sobre todo, el plátano, fue como un soplo de aire nuevo para una asociación que comenzaba a romperse por las diferencias entre los subsectores del plátano y las cooperativas. De esta forma, todos los logros, pasados y futuros, conseguidos en Europa se podrían venir abajo sobre todo con el acuerdo con Ecuador que estaba a la vuelta de la esquina. Una vez que el lobby del plátano canario consigue incluir algunas excepciones en este acuerdo para ‘controlar’ la entrada de banana del mayor productor del mundo, Sicilia dimite. Las razones que se amparan en los “motivos personales” pueden ser numerosísimas. Hasta que el propio Sicilia no las diga, todo lo que se hable son rumores y elucubraciones. Lo único cierto es que la unidad del sector es lo que lo puede salvar, y dependiendo de quién maneje el barco, esto se podrá conseguir o iniciar una tormenta. El mayor reto que tiene ahora el plátano de Canarias es la mejora de la comercialización, un aspecto en el que aún no han conseguido posicionarse para ser lo suficientemente competitivos en Europa. Se ha marchado, quizás, uno de los hombres que mejor conoce el sector y con la preparación adecuada como para liderar este reto. Probablemente el hartazgo y el día a día lo llevaron a preguntarse: ¿qué necesidad? En menos de un mes conoceremos al nuevo presidente de Asprocan. Esperemos que continúe con la labor iniciada hace tan solo un año por Sicilia.
- Búsqueda
- AutoraLicenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo, Madrid. Redactora de la sección de Economía del Grupo de Comunicación Diario de Avisos.
-
- Entradas recientes
-
- Comentarios recientes
- María Fresno en Una empresa no tiene la obligación legal de registrar la jornada laboral
- Antonio en Una empresa no tiene la obligación legal de registrar la jornada laboral
- Mito o corrupto - Maldito Parné en Rato también cobró de organismos canarias
- Anonymous en La economía nunca muere
- Anonymous en Llega la nueva era publicitaria: cobrar por ver anuncios
- Archivos
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- Meta