Está claro que Boyhood debería haber merecido algo más en los pasados Óscar, donde tan solo consiguió la estatuilla a mejor actriz de reparto, para Patricia Arquette, lo que a todas luces se queda corto para un filme que ha obtenido galardones de relevancia en los Globos de Oro, los BAFTA y en el Festival de Berlín del año pasado, y que ya de por sí ha alcanzado un lugar en la posteridad del universo cinematográfico por su decidida vocación experimental al retratar la vida de un niño, Mason, el actor Ellar Coltrane, y de su entorno, durante algo más de un decenio, desde que el infante tenía cinco años hasta que se convierte en un adolescente preuniversitario, todo compartimentado en casi 40 días de rodaje -desde 2002 a 2013-. Tal exiguo reconocimiento de la Academia de Cine de Hollywood no hace justicia a una cinta a priori valiente (la predisposición para embarcarse en un proyecto con mucho de incertidumbre y al socaire de imponderables, lo es, sin duda) que rinde, sobre todo, homenaje a ese precioso valor llamado tiempo -y no lo digo precisamente por los 167 minutos que dura- y a la puñetera cotidianidad, la que padecemos la inmensa mayoría de los mortales en nuestro tránsito vital, a excepción de algún que otro carrusel que nos trastoca la existencia. Richard Linklater, el artífice junto a Julie Delpy y Ethan Hawke -que también hace acto de presencia en Boyhood– de esa maravillosa trilogía del antes (Antes del amanecer, Antes del atardecer y Antes del anochecer), nos lleva de viaje a un territorio que nos suena de mucho -y no me refiero a esa Texas cuasi crepuscular en la que se desarrolla la película-, donde conviven las frustraciones -la mayor parte de las veces- y alguna que otra alegría, todo trufado con la melancolía que desprende Mason, quien asiste, entre estupefacto e impasible, a su propio devenir con la mirada del párvulo que descubre el desalentador mundo en el que las preguntas no siempre tienen respuesta. Y es que si la gran triunfadora de los Óscar, Birdman, nos gana por su ritmo frenético y por su vena verborreica y gestual; la intimista Boyhood te llega a cautivar por su sencillez reflexiva y por su realismo contenido.
- Calendario
- La frase cinematográfica de la semana
“Abróchense los cinturones. Esta va a ser una noche movidita”
— Bette Davis, en ‘Eva al desnudo’ (1950) - Últimas entradas
- Lo que viene
- Estrenos de la semana en España
RSS Error: WP HTTP Error: cURL error 6: Could not resolve host: www.estrenosdecine.net; Unknown error
- Categorías
- Últimos comentarios
- domino88 en Alta tensión
- fuan frias en El tridente funciona
- Fran en Regreso a medias
- Juanjo en Regreso a medias
- Ricardo en Muchas sombras
- Hablamos de…agente secreto Antonio Banderas Benicio del Toro biopic Bradley Cooper Brad Pitt Chris Hemsworth ciencia ficción cine cine fantástico comedia comedia ligera comedia romántica cómic Dani Rovira Darren Aronofsky drama Emily Blunt Emma Stone espías Ethan Hawke Goya Harrison Ford Helen Mirren hermanos Coen humor J.J. Abrams Jennifer Lawrence Johnny Depp Julianne Moore Marvel Meryl Streep Morgan Freeman Nueva York Oscar Penélope Cruz Ron Howard suspense thriller thriller de acción thriller político Tom Cruise western Woody Allen Woody Harrelson
- Meta