De los norteamericanos, estúpido, de los norteamericanos… Igual aprendemos alguna vez cómo estos tipos del otro lado del charco logran hacer un espectáculo de cuatro o cinco horas sin que la gente no se desespere o se tire de un precipicio. Y eso que la pasada gala de los Goya comenzó de manera contundente, con ese recordatorio exultante y laudatorio del cine patrio y con ese popurrí ad hoc en el escenario, incluido el Resistiré del Dúo Dinámico -ahí es nada-, que para eso 2014 fue como fue, con récord de taquilla, de público y demás. Sin embargo, la gran fiesta de la cinematografía española, que prometía, y mucho, se apagó lentamente como un fundido a negro y nos sumergió poco a poco en el tedio más absoluto, solo salvado, justo es reconocerlo, por el buen hacer de Dani Rovira, que con sus horas de vuelo de monologuista empedernido consiguió mantener las espadas en alto. Un espectáculo en el que se supone que hay que echar el resto, y más con los guarismos que ha tenido el cine español esta temporada, debe contar con una escaleta adecuada, y no un show con algunos números impostados y sin sentido, como la actuación por partida doble de Miguel Poveda al final de la gala -aún estoy alucinando-. Por lo demás, todo en mayor o menor medida dentro del guión previsto: los interminables agradecimientos de los galardonados -igual sería bueno volver al micrófono “sube y baja”; la charla complaciente y poco reivindicativa de Enrique González Macho, a quien Dios no lo llamó precisamente por el recto camino de la oratoria; y una quiniela de premios sin ningún sobresalto especial. Quizás la sorpresa la constituyó el propio ministro Wert, que se fue de rositas en su retorno al ruedo de los actores, a excepción de la pulla que le deslizó Almodóvar. La emoción la puso Antonio Banderas en su discurso de agradecimiento por el Goya de Honor, con su frase para la posteridad: “Hoy comienza la segunda parte del partido de mi vida”. En fin, que para galas cinematográficas o bien se recurre a la sencillez y la concisión, como la de los Premios Feroz, o si se quiere poner uno estupendo o exquisito, se “copia” de los mejores en esto. Lo dicho, de los norteamericano, estúpido, de los norteamericanos…
- Calendario
abril 2018 L M X J V S D « Mar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 - La frase cinematográfica de la semana
“Miénteme. Dime que me has esperado todos estos años”
— Johnny (Sterling Hayden) a Vienna (Joan Crawford) , en ‘Johnny Guitar’ (Nicholas Ray, 1954) - Últimas entradas
- Lo que viene
- Estrenos de la semana en España
RSS Error: This XML document is invalid, likely due to invalid characters. XML error: XML_ERR_NAME_REQUIRED at line 94, column 20
- Categorías
- Últimos comentarios
- Fran en Regreso a medias
- Juanjo en Regreso a medias
- Ricardo en Muchas sombras
- Sarah en Cuéntame un cuento
- vanesa en Gorgonzola y mozzarella
- Hablamos de…agente secreto Antonio Banderas Benicio del Toro Bradley Cooper Brad Pitt ciencia ficción cine cine fantástico comedia comedia negra comedia romántica cómic Dani Rovira Darren Aronofsky drama Emily Blunt espías Ethan Hawke Goya Harrison Ford Helen Mirren hermanos Coen humor J.J. Abrams Jennifer Lawrence Johnny Depp Julianne Moore Marvel Matt Damon Morgan Freeman Nueva York Oscar Penélope Cruz Ridley Scott Ron Howard Segunda Guerra Mundial Thor thriller thriller de acción thriller político Tom Cruise Tom Hanks western Woody Allen Woody Harrelson
- Meta